Una y no más, ¿puede?
¿Cómo no iba a ser mi primera newsletter oficial sobre películas que me flipan, que solo he visto una vez y que posiblemente no creo que vuelva a ver nunca más por ser extremadamente traumáticas, incómodas o psicológicamente devastadoras?
En mi cabeza, las películas que ves una sola vez pueden clasificarse en 3 grupos distintos:
Películas que posiblemente no vuelvas a ver porque simplemente te parecen malas.
Películas que posiblemente no vuelvas a ver porque te han destrozado en mil pedazos.
Películas que posiblemente no vuelvas a ver porque acaban siendo traumáticas, incómodas o con un plot twist perturbador que acaba dejándote tiesa y con ganas de vomitar.
Ahora bien, la mayoría de las veces que veo películas que aparecen en el segundo y tercer grupo me acaban gustando (e incluso acaban siendo de mis favoritas).
El tener interés por absolutamente todos los géneros existentes y el que me puedan llegar a gustar películas de géneros tan diversos tiene sus ventajas, supongo. Aunque esto de que a veces me gusten películas con tramas realmente retorcidas y traumáticas me hace preguntarme si estoy bien. Posiblemente no. Aunque tengo mis límites, he de decir (nunca me veréis viendo A Serbian Film o Saló, por ejemplo).
Por eso en este primer post quiero hablar sobre algunas de esas películas del mencionado tercer grupo, que me resultan muchas veces hipnóticas y con las que he pasado desde tener dolor de barriga y ganas de vomitar hasta incluso ataques de pánico; pero que, aun así, me han gustado.
Come and See
Elem Klimov / URSS / 1985
Empiezo admitiendo que ni he visto muchas películas de guerra, ni soy muy fanática de ellas. Aunque es verdad que no soy ni ciega ni sorda para llegar a admitir que en muchas ocasiones me han conquistado completamente, como en el caso de Come and See. Esta película cuenta la ocupación de Bielorrusia durante la Segunda Guerra Mundial contada desde el punto de vista de un niño. Según avanza la trama, el niño va contemplando y viviendo en sus propias carnes todo tipo de atrocidades cometidas hacia su pueblo, haciendo que se una a la resistencia y a la vez, siendo forzado a crecer antes de tiempo (y que el espectador claramente puede ver al final de la película).

Come and See (poster)
Hay escenas que se te quedan clavadas a fuego, tanto que después de unos 5 meses después de verla, aún me acuerdo de ellas a la perfección. Cuando llegas a la escena final, en la que básicamente hace a la típica pregunta filosófica de si matarías a Hitler cuando era un bebé en el caso de viajar al pasado, específicamente, me dejó mirando a la pantalla en negro durante 10 minutos sin moverme del asiento. Cruda, terrorífica, violenta, macabra, real y brillante.
Una vez leí que François Truffaut dijo que no existían las películas anti-guerra, y estaba completamente de acuerdo hasta que vi esta. Perfectamente podría ser una de las mejores películas jamás creadas.

Happiness
Todd Solondz / USA / 1998
Soy una persona muy fácil de convencer: si sale Philip Seymour Hoffman, lo veo. Así de simple. Esta película llevaba muchísimo tiempo en mi watchlist por el simple hecho de que ya se me había avisado de lo perturbadora e incómoda que era. Nunca estaba preparada para verla, en el mood adecuado para verla, hasta hace unas cuantas semanas. La trama es sencilla: vemos la vida de varios personajes (con conexión entre ellos) y algunas de las situaciones por las que llegan a pasar.

Happiness (poster)
Te incomoda desde el primer instante, pero al mismo tiempo no puedes parar de mirar la pantalla y te ríes con situaciones y comentarios de los personajes que están completamente fuera de lugar, o que incluso son increíblemente desagradables, lo que hace que te llegues a plantear si realmente eres una buena persona por soltar una carcajada en ciertas escenas. Además, las tramas de algunos personajes resultan más perturbadoras que otras (una se lleva la palma, por supuesto), aunque la incomodidad siempre está presente.
Si la queréis ver, mejor id sin saber absolutamente nada y la iréis desenvolviendo poco a poco según la vayáis viendo, deseando que en ocasiones estéis equivocados con lo que vuestra cabeza piense que va a pasar en las tramas de los personajes.
P.D.: Hay una line delivery de Philip Seymour Hoffman que no se me va de la mente, te echo tantísimo de menos.

Mysterious Skin
Gregg Araki / USA / 2004
Que Gregg Araki es uno de mis directores favoritos muchos lo sabéis, pero eso no quiere decir que me pueda hacer rewatch de todas sus películas. Podría verme Nowhere 50 veces. The Doom Generation 100 veces. Splendor otras 200. Cualquiera de ellas (no puedo esperar MÁS a que salga I Want Your Sex). Mysterious Skin, en cambio, ni de coña. Esta es un clásico en todas las listas de “películas que nadie quiere volver a ver”. Y con razón. Aunque bueno, luego cuando menos te los esperas y sin querer verla nunca más, los Javis te cuelan la misma trama traumática contada de la misma manera en una de sus series.

Mysterious Skin (poster)
Mediante la mezcla de la realidad y la “ciencia-ficción”, Mysterious Skin nos muestra a los protagonistas Neil y Brian que, en su preadolescencia, fueron víctimas de abusos sexuales. Mientras que Neil se transforma en un adolescente más extrovertido e “inconsciente”, Brian nos muestra un lado más alejado de la realidad y conectado con los extraterrestres.
Esta fue una de las películas que me hizo conectar con el cine después de muchos años fuera de este mundo. Mezclando momentos tan dulces y lindos como la escena de Neil y Wendy en la nieve, la relación entre Brian y Eric y momentos desoladores que te rompen en pedazos, Araki hizo que se me revolvieran todos los sentimientos por dentro, absolutamente todos.

Después de todo esto quiero admitir que posiblemente vuelva a ver esta película. Porque me gusta demasiado y la considero demasiado buena para solo haberla visto una vez en la vida, aunque me la sepa prácticamente de memoria por el shock que me causó. No tengo palabra.
Dogtooth
Yorgos Lanthimos / Grecia / 2009
Si comparas cualquier película de Yorgos Lanthimos con Dogtooth, son todas unos juegos de niños y un camino de rosas comparadas con ella. Ella es la reina de lo macabro y siniestro. Terminas la película queriendo preguntarle qué le pasa a Lanthimos en la cabeza. Se juntan él y Efthymis Filippou y les quieres preguntar qué les pasa, qué problema tienen y si se encuentran bien.

Dogtooth (poster)
Si la película va sobre una familia que vive apartada y confinada del mundo, ten seguro de que la mayoría de las veces me va a parecer un hit. Porque esa gente no va a estar bien, no va a pensar como nosotros y no vamos a entender por qué hacen X o Y. En un momento todo se puede ir de madre y sentirte extremadamente incómoda, pero no vas a poder parar de mirar lo que pasan en la pantalla. Y esto es exactamente lo que pasa en Dogtooth. “Vale, unos padres raros”. “Vale, crían a los hijos de distinta manera”. “Vale, hacen lo que quieren con sus hijos”. “Les manipulan, les sobreprotegen”. Pero hija, sabes de quién es la peli y con eso, que puede pasar cualquier cosa, no es ninguna sorpresa. Pero igualmente te quedas tiesa porque nunca sabes hasta dónde puede llegar y dónde va a estar el límite.
Y es lo que me gusta de las películas. Muchas veces sabes lo que va a pasar. Y en el caso de películas macabras, aunque no lo quieras admitir, sabes lo que va a pasar porque te pones en lo peor, porque sabes cómo es el ser humano. Y aunque no sea lo que exactamente esperas que pase, acaba pasando (puede que de otra manera de la que tenías pensada). Siempre nos queda creer y confiar en que no estemos en lo cierto, pero la mitad de las veces, mayormente por las cosas que vemos día a día, sabemos que puede llegar a ocurrir la peor situación posible.
Igual me he ido del tema, pero en fin, echo de menos las pelis anteriores al 2018 de Lanthimos. No sé si es porque se ha olvidado de sus raíces o porque se ha americanizado de manera basta, pero necesito que vuelva a ser tan bizarro como antes.

Menciones honoríficas
The Piano Teacher (Michael Haneke / Francia / 2001)
Esta es una trampa y la he colado aquí de manera injusta porque me la volvería a ver del tirón. ¡Perfecta para una primera cita! Yo y quién.


Martyrs (Pascal Laugier / Francia / 2008)
Los franceses dan miedo y están locos y todavía sigo sin saber si me disgustó del todo. Si la veis, de seguido poneos Superman o Paddington, por ejemplo.
Climax (Gaspar Noé / Francia / 2018)
A quién quiero engañar la he visto más de una vez. La primera vez no me gustó y me dio un ataque de ansiedad viéndola. Decidí darle otra oportunidad y me gustó. Es poner los créditos iniciales en medio de la película y ya ganas puntos.


Old Boy (Park Chan-wook / Corea del Sur / 2003)
A CLASSIC. La volvería a ver pero al ya saber los giros no se me haría tan espectacular ni mucho menos (¿o sí? al fin y al cabo sigue siendo tremenda).
Lilya 4-ever (Lukas Moodysson / Suecia / 2002)
Creo que esta película está en el Top1 de películas que nunca volvería a ver en la vida. Nunca una película me había dejado tan vacía e incapaz de hacer nada estando tendida en la cama después de visualizarla.


