Zinemaldia 025

Sentimental Value, 2025
Kaixo!
Espero que hayáis pasado un buen septiembre. Este año ha sido mi tercero en el Zinemaldia y, aunque tenía prácticamente otra cosa terminada para este mes, he pensado en escribir un poco sobre las películas que he visto. Siento que muchas veces no se me da bien expresar mis pensamientos respecto a películas, pero bueno, poco a poco me voy animando a escribir pequeñas reviews todos los meses.
Sentimental Value
Joachim Trier / Noruega / 2025
Supongo que volver al Zinemaldia después de un año siempre es emocionante, y más cuando la primera película que tienes es una de tus directores favoritos y una de las que más ganas tenías de ver ese año. Me emocioné un montón en algunas escenas y otras me tuvieron casi en el suelo de la risa. Un drama familiar donde muchas veces no hace falta ni que los personajes hablen para saber qué les ronda en la cabeza. Además, creo que ver a Joachim hablar en una charla sobre esta y otras de sus películas hizo que me gustase un poco más. No es mi favorita de Joachim. Pero es Joachim. Tenderness is the new punk.

Sentimental Value, 2025
Blue Heron
Sophy Romvari / Canadá / 2025

Blue Heron, 2025
Aunque hayamos visto películas con la misma sinopsis y la misma trama muchas veces, siempre se puede cambiar algo e innovar. Una de las cosas que más me gustó de Blue Heron fue la fragmentación de la película, para así mezclar 3 géneros distintos, además de que siempre voy a disfrutar una historia en la que alguien rebusca en los recuerdos de su vida y de su infancia para así poder entender algo de su pasado.
Deux Pianos
Arnaud Desplechin / Francia / 2025
Yo entiendo completamente lo de que una persona esté tan enamorada de otra durante años y que no la olvide y que se maree en un ascensor después de verla de nuevo por primera vez en años. Lo que no entiendo es como unas personas pueden ser tan insufribles. Normalmente esto no me molesta pero como la trama era un cuadro pues empeoró. Lo que más me gustó fue verle la cara de nuevo a François Civil.

Deux Pianos, 2025
The President’s Cake
Hasan Hadi / Irak / 2025

The President’s Cake, 2025
Si una trama está contada desde el punto de vista de la infancia y de unos niños siempre será más especial, sobre todo si la mayor parte de los espectadores somos adultos y la vemos con unos ojos completamente distintos a los que ellos tienen. Me recordó un montón a Where is the Friend’s House?, lo cual claramente es un cumplido. Recuerdo vivamente los últimos minutos de la película, y cómo la sala se quedó completamente en silencio, aguantando la respiración. Supongo que con todo lo que estamos viviendo hoy en día la hace incluso más conmovedora y emotiva.
Urchin
Harris Dickinson / Reino Unido / 2025
He estado esperando un feature-film de Harris desde que en 2021 sacó el corto 2003. Desde ese instante supe que ese chaval tenía cosas que contar, y así ha sido en Urchin. Salí completamente maravillada de una sala de cine llena de gente riéndose a mi alrededor, sintiendo que el chico que tenía al lado mío estaba experimentando exactamente lo mismo que yo y pasando por las mismas emociones. Se nota un montón la influencia que Harris ha cogido de Mike Leigh, capturando del mismo modo el realismo y la crudeza, la esencia del comportamiento humano y las dinámicas de las clases sociales en Londres. Esa influencia me hace querer mencionar solo cosas positivas de Urchin, y, al igual que en las películas de Mike Leigh, los personajes y sus comportamientos son clave. Frank Dillane está increíble y me hizo llorar más de una vez con la delicadeza que siempre transmite.

Urchin, 2025
Lurker
Alex Russell / USA / 2025

Lurker, 2025
Buscas la definición de disfrutona en el diccionario y podría aparecer Lurker. Las películas que se centran en la obsesión y en el mundo de los famosos siempre serán famosas, nunca mejor dicho. Tenemos a la Ingrid Goes West del 2025. A la Nightcrawler. Y un poco la Whiplash. Como dije en el anterior newsletter, me gustan mucho las películas en las que nos muestran a personajes que nunca sabes hasta dónde van a llegar ni cuál es su límite. Théodore Pellerin es mi nuevo cliente, ha nacido una estrella. Mi Archie está perfecto.
P.D. Alex Russell nos echó la bronca por reírnos. En inevitable no reírse . Por supuesto que la persona que escribió guiones de The Bear y Beef ha hecho esto.
Couture
Alice Winocour / Francia / 2025
De Couture no tengo mucho que decir, fue la que menos me gustó. Se me quedó muy vacía y plana, tanto los personajes como la trama. Y ese guion… Un doctor diciéndole a su paciente “Todos nos vamos a morir”... Ahí ya la di por perdida. Me da mucha pena por Angelina porque ella está fantástica la verdad pero, nada memorable.

Couture, 2025
Le Cri des Gardes
Claire Denis / Francia / 2025

Le Cri des Gardes, 2025
Sé que en este caso voy a ir en contra de la mayoría de la gente, pero me gustó. Hay gente que comprende a Claire Denis y gente que no (no me gustó Stars at Noon). En el instante en el que te das cuenta de que es una obra de teatro (muchas veces simplemente lo sabes), creo que se tiene que cambiar el chip. Hay que tener en cuenta que claramente va a ser más lenta. Claramente van a hablar mucho, sin parar. Pero, ¿quién dice que eso sea algo negativo? Está hecha para que te centres en el guion y en las actuaciones, y creo que eso lo cumple. Shout-out a Tom Blyth que brilla especialmente.
O Agente Secreto
Kleber Mendonça Filho / Brasil / 2025
Esta es sin duda una de las películas del año y de momento claramente voy con Wagner Moura para su nominación a Oscar, voy a tirar del carro hasta que no pueda más. Siempre que veo algo de él me acuerdo de lo increíblemente buen actor que es y me da una rabia tremenda lo poco que se le reconoce, debería estar en más proyectos. En fin, no me esperaba que fuese a ser tan graciosa y que me reiría tanto pero es que una vez que estás metida en ella encaja tanto… Ahora mi comentario más friki habido y por haber: hay varias tomas de dioptría dividida y me alegro de que esto esté poco a poco volviendo, estábamos perdiendo uno de los mejores planos jamás creados.

O Agente Secreto, 2025
Nuremberg
James Vanderbilt / USA / 2025

Nuremberg, 2025
No entendía la necesidad de tanta comedia y chistes en una película que a mi parecer tenía un tono, al menos respecto al tema y al comienzo, bastante serio. Luego vi que este señor escribió una película de Spider-Man, dos de Scream y las de Murder Mystery. Y, ¿Zodiac?. Ahora entiendo un poco más todo. A su favor decir que cocinó con esas referencias al fascismo actual. Russell Crowe sirve acento y Rami Malek cara y poses (me gusta mucho Rami le tengo mucho cariño, es así).
Die My Love
Lynne Ramsay / USA / 2025
Dejando de lado que fue visualizada en el peor sitio posible (primera fila de una sala enorme) (me tuve que poner tapones), me encantó. Creo que alguna vez lo he dicho, pero me fascinan las historias sobre post-embarazos (y sobre embarazos, en general). Aunque sienta que soy una persona sin instinto maternal, por alguna razón siempre me siento atraída por ellas. Jennifer Lawrence está perfecta (¡como siempre!). Ella es tan eléctrica… No sé cómo lo hace pero siempre clava los papeles que conllevan un trauma. Lynne Ramsay eres tan especial.

Die My Love, 2025
Frankenstein
Guillermo del Toro / USA / 2025

Frankenstein, 2025
No soy muy fan de Frankenstein (la novela). Sí de Mary Shelley. Sí de Guillermo del Toro. Me gustó un montón la estructura y cómo decidió dividirla. Desde el momento en el que salió Jacob Elordi me quedé completamente pegada a la pantalla. Quién me iba a decir a mí que Jacob Elordi me tendría al borde del llanto en esa segunda parte de la película. Lo que hace físicamente me pareció impresionante, al mismo tiempo que noté mi corazón rompiéndose en mil pedazos. Sus movimientos son tan delicados, frágiles y violentos… A día de hoy sigo pensando en su actuación. También la banda sonora me recordó tantísimo a las de Ghibli que se me erizaron los vellos más de una vez. Gracias Guillermo por abrirme los ojos para darme cuenta de que, al final del día, resulta que sí que me gusta Frankenstein.
P.D.: Esos abucheos al ver el logo de Netflix… Que no se pierda la tradición.
Jay Kelly
Noah Baumbach / USA / 2025
¡A tu madre fan de George Clooney le va a encantar y te va a repetir 50 veces lo guapo que es después de ver esta película! (Y tiene razón). Yo creo que las personas que hemos visto muchas de sus películas es imposible que no nos emocionemos aunque sea un poquito con ella. Como persona que ha visto y re-visto las películas de Ocean’s tantísimas veces lo corroboro. Está claro que podría servir claramente como una comparativa real a la vida de Clooney, como si la película fuese un reflejo de su legado. Soy tan fácil de complacer, me pones a Alba Rohrwacher en pantalla y ya soy feliz. Y me repito más que el ajo, pero amo a Adam Sandler en papeles “dramáticos” y “serios”. Noah Baumbach por favor vuelve a hacer películas centrándote en mujeres te echo mucho de menos.

Jay Kelly, 2025
La Misteriosa Mirada del Flamenco
Diego Céspedes / Chile / 2025

La Misteriosa Mirada del Flamenco, 2025
Tenía ganas de ver esta película desde que leí la sinopsis cuando el Zinemaldia sacó la programación. Trama queer found-family sabes que te va a remover todo por dentro. Es triste, emotiva, conmovedora y al mismo tiempo tiene esos toques de humor y de momentos que te hacen sentirte feliz y llena de vida. Todo esto mezclado con un poco de fantasía. Y me da igual que tengamos muchas películas sobre el SIDA con historias similares, nunca son suficientes.
Vie Privée
Rebecca Zlotowski / Francia / 2025
Una película que te pondrías a ver con tu madre después de comer. Literal. Es entretenida y divertida, te echas unas risas con Jodie Foster dudando sobre su legitimidad como psiquiatra y usando la hipnosis. Y poco más. Esos 5 minutos de pantalla de Vincent Lacoste no fueron suficientes, esa cara de pringado fue desaprovechada totalmente. Y Virginie Efira es guapísima, lo siento a veces ni me enteraba de la trama, estaba a otra cosa. También me pasó una de las cosas más surrealistas que jamás me han pasado en una sala de cine: varias personas se pusieron a cantar Psycho Killer cuando empezó a sonar en la película. ¿Dónde se quedó la etiqueta?

Vie Privée, 2025
Bugonia
Yorgos Lanthimos / Irlanda / 2025

Bugonia, 2025
El mes pasado hablé sobre él y… Creo que sigo pensando lo mismo. A decir verdad sigo sin tener opinión sobre la película así que tengo poco que decir. Solo que yo creo que Lanthimos ya hace lo que le sale de las narices. Le da igual. Estuve pensando en Luigi Mangione durante toda la película. Y en Marmalade de 2024 (¡si no la habéis visto os la recomiendo un montón!). Y también no paraba de desconcentrarme con Jesse Plemons después de haberme metido un vino blanco antes de entrar a la sala para ver la película. Me gusta mucho Jesse Plemons.
Bueno, después de tanto trote y saliendo realmente molida e ilesa de dos fin de semanas, creo que, como siempre, mereció la pena ir (¡y este año uno de los mejores!).
¡Me alegra bastante el ver lo constante que estoy siendo con esto de la newsletter! La verdad que ver lo que me escribe la gente sobre ella y saber que les gusta leerla me emociona mucho y me anima muchísimo a seguir intentando escribir poco a poco y mes a mes por aquí.
Laster arte!
